How to Choose the Right Encryption

Cómo elegir el cifrado adecuado

Rachel Green

La selección del método de cifrado adecuado para los SSL Certificates requiere una cuidadosa consideración de los requisitos de seguridad, las normas de cumplimiento y las necesidades de rendimiento.

El cifrado moderno es la base de la transmisión segura de datos a través de Internet, por lo que es esencial comprender las diferencias clave entre las opciones disponibles a la hora de implementar la seguridad de los SSL Certificates.

Algoritmos de cifrado

Los algoritmos de cifrado más utilizados para los SSL Certificates se dividen en dos categorías principales: cifrado asimétrico y simétrico.

El cifrado asimétrico, también conocido como criptografía de clave pública, utiliza pares de claves relacionadas matemáticamente para el cifrado y el descifrado. El algoritmo RSA sigue siendo el método de cifrado asimétrico más extendido, con longitudes de clave comunes de 2048 y 4096 bits que proporcionan una seguridad sólida para los SSL Certificates.

El cifrado simétrico, por el contrario, utiliza una única clave compartida e incluye algoritmos como AES (Advanced Encryption Standard) con longitudes de clave variables de 128, 192 o 256 bits.

A la hora de implementar el cifrado de SSL Certificates, la elección entre los distintos algoritmos afecta significativamente tanto a los niveles de seguridad como al rendimiento del servidor.

El cifrado RSA de 2048 bits representa el mínimo estándar del sector para SSL Certificates y ofrece un excelente equilibrio entre seguridad y sobrecarga computacional.

Para las organizaciones que requieren la máxima seguridad, el cifrado RSA de 4096 bits proporciona una mayor protección, aunque exige más recursos del servidor y puede afectar ligeramente a los tiempos de carga de la página.

Evaluación de la criptografía de curva elíptica

Los certificados SSL modernos utilizan cada vez más la criptografía de curva elíptica (ECC) como alternativa al cifrado RSA tradicional.

ECC ofrece niveles de seguridad equivalentes utilizando longitudes de clave más cortas, lo que mejora el rendimiento y reduce el consumo de recursos.

Por ejemplo, una clave ECC de 256 bits ofrece una seguridad comparable a la de una clave RSA de 3072 bits, pero requiere mucha menos potencia de cálculo. Esto hace que ECC sea especialmente valioso para dispositivos móviles y sitios web con mucho tráfico, donde la optimización del rendimiento es crucial.

En la actualidad, las Certificate Authorities suelen ofrecer certificados SSL compatibles con los algoritmos RSA y ECC, lo que permite a los servidores negociar el método de cifrado más adecuado en función de las capacidades del cliente. Este enfoque de doble soporte garantiza la máxima compatibilidad al tiempo que permite el uso de estándares de cifrado modernos siempre que sea posible.

Las organizaciones deberían plantearse implantar certificados SSL con capacidad ECC para garantizar el futuro de su infraestructura de seguridad y mantener un rendimiento óptimo.

Selección de funciones hash y suites de cifrado

Además del algoritmo de cifrado principal, los SSL Certificates requieren una cuidadosa selección de funciones hash y suites de cifrado.

La familia SHA-2, en especial SHA-256, se ha convertido en el estándar para las firmas de SSL Certificates tras la desaparición de SHA-1.

Al configurar la seguridad del servidor, los administradores deben dar prioridad a las suites de cifrado potentes que combinen algoritmos de cifrado robustos con funciones hash seguras, al tiempo que desactivan las opciones obsoletas que podrían introducir vulnerabilidades.

Las implementaciones modernas de SSL Certificate deben centrarse en los protocolos TLS 1.2 y TLS 1.3, que admiten los métodos de cifrado más potentes disponibles.

Las organizaciones deben revisar y actualizar periódicamente sus configuraciones de conjuntos de cifrado para mantener el cumplimiento de las normas del sector y las mejores prácticas de seguridad. Esto incluye desactivar protocolos antiguos como SSL Certificate 3.0 y TLS 1.0, que ya no proporcionan una protección adecuada contra las amenazas de seguridad en evolución.

Consideraciones prácticas sobre la implementación

Al seleccionar el cifrado para SSL Certificates, las organizaciones deben equilibrar los requisitos de seguridad con consideraciones prácticas como la compatibilidad del navegador, los recursos del servidor y los requisitos de la aplicación.

Las evaluaciones de seguridad periódicas ayudan a garantizar que las configuraciones de cifrado sigan siendo adecuadas para las amenazas cambiantes y los requisitos de cumplimiento.

Certificate Authorities como Trustico® proporcionan SSL Certificates que admiten múltiples opciones de cifrado, lo que permite a las organizaciones implantar las medidas de seguridad más adecuadas para sus necesidades específicas.

El proceso de implantación debe incluir pruebas exhaustivas de las distintas configuraciones de cifrado para verificar la compatibilidad con los sistemas y aplicaciones de destino.

Las organizaciones deben documentar sus opciones de cifrado y mantener ciclos de revisión periódicos para garantizar una alineación continua con los objetivos de seguridad y las normas del sector.

Este enfoque integral de la selección del cifrado ayuda a mantener una seguridad sólida al tiempo que optimiza el rendimiento del sistema y la experiencia del usuario.

Volver al blog

Nuestro feed Atom / RSS

Suscríbase al feed Trustico® Atom / RSS y cada vez que se añada una nueva historia a nuestro blog recibirá automáticamente una notificación a través del lector de feeds RSS que haya elegido.